domingo, 27 de febrero de 2011

Placas Base


También conocidas como Placa Madre, su nombre proviene del término inglés Mainboard. En realidad consiste en un circuito integrado donde se conectan todos los componentes de un ordenador. Se puede decir que todo lo que entra y sale del ordenador debe pasar obligatoriamente por la placa base.

Existen diferentes estándares en lo que a distribución y medidas de la placa base se refiere, sin embargo, en la actualidad, las placas más extendidas son las que cumplen el formato ATX y microATX. La mayoría de las cajas para ordenador que se venden hoy en día permiten instalar este tipo de placas base en su interior.

Existen multitud de componentes en una placa base, aunque los que normalmente podemos encontrarnos en una placa base se podrían enumerar en la siguiente lista:
  • Zócalo del microprocesador.
  • Zócalos de memoria
  • Chipset
    • Northbridge
    • Southbridge
  • Ranuras de expansión (entre las que se incluyen las AGP y PCIexpress)
  • Buses de disco
  • Conectores externos (USB, tarjeta de red, salida gráfica...)
  • Batería
  • Memoria ROM para BIOS.
Entre los componentes que más importancia tienen a la hora de manejar la información dentro del ordenador, deberíamos destacar el chipset. El chipset tiene como función descargar de tarea al microprocesador a la hora de manejar la información que viene de fuera del ordenador. En realidad el chipset se divide en dis circuitos bien diferenciados: chipset norte (o northbridge), que se encarga de gestionar los dispositivos más rápidos del ordenador, como pueden ser la memoria y la tarjeta gráfica, y el chipset sur (o southbridge), encargado de gestionar los dispositivos más lentos como discos, puertos USB, etc.

En este último gráfico podemos ver la distribución habitual de los componentes de la placa base y el flujo de información que hay entre ellos:
Para saber más...

Alguna información y los gráficos extraídos de esta entrada provienen de Wikipedia

miércoles, 23 de febrero de 2011

Discos RAID


En Informática, se conoce como Discos RAID a una combinación de discos mediante la cual se puede aumentar la integridad y la disponibilidad de datos mediante la duplicación redundante de los discos. Las siglas RAID provienen del inglés (Redundant Array of Independent Disks o Vector de Discos Redundantes Independientes). En realidad esto viene a decir que de manera separada, los discos pueden trabajar de manera individual si no se conectan a un sistema RAID, pero que lo hacen de manera colaborativa en el entorno RAID.

Desde el punto de vista del usuario, los discos RAID trabajan en realidad como una única unidad lógica. Es decir, el usuario no es consciente de que existen varios discos con los que almacenar la información. De esta forma, podemos decir, que la estructura RAID aparece transparente al usuario.

Existen siete tipos de estructura RAID, que van numeradas de 0 a 6, aunque las más extendidas son las 0, 1 y 5.
  • RAID 0: También conocido como conjunto o volumen dividido, no era una estructura RAID originalmente y se usa normalmente para incrementar el rendimiento, ya que lo que se almacena en un disco, no se almacena redundantemente en otro, sino que se dividen la carga de trabajo, de forma que al no existir redundancia, si un disco falla, no está disponible la información disponible en este. En realidad este tipo de RAID se utiliza combinado con alguna estructura RAID 1.
  • RAID 1: En esta estructura se crea una copia idéntica de lo que se almacena en un disco en un segundo disco, de forma que tenemos una copia exacta (o en espejo) de toda la información almacenada en el disco, creando una redundancia total de lo que almacenamos en el primer disco. De forma que, ante cualquier pérdida de uno de los discos, podemos rescatar la información del otro disco.
  • RAID 5: En este tipo de estructura, que se ha hecho especialmente popular, se caracteriza porque crea la redundancia, pero distribuyendo la carga a lo largo de varios discos. Así, la lectura simultanea de varios bloques tienen la posibilidad de ser respondida en paralelo por varios de los discos, salvo en el caso de que ambos bloques se encuentren en el mismo disco, caso más improbable, lo que permite tener una alta disponibilidad de los datos, como puede observarse en el gráfico.
Para saber más...

Este artículo es un resumen extraido de Wikipedia